Este día del chef, conmemoramos a los creadores de las recetas más famosas del mundo que no nacieron de la perfección, si no de la improvisación o el error humano y lograron conquistar paladares, haciendo que pasen a la historia como «Delciosos errores».


Ignacio Anaya «Nacho» – Cocinero del Restaurante «El Moderno». Piedras Negras Coahuila. (1943)
Un día llegaron las esposas de militares estadounidenses después de que la cocina había cerrado, por lo que Ignacio decidió ingeniárselas para preparar algo con los pocos ingredientes que tenía a la mano que eran totopos, queso y elote. Se menciona que una de las personas que se encontraba degustando este platillo le preguntó al mesero el nombre del platillo, por lo que este respondió con el apodo del cocinero, «Nacho». Posteriormente, este alimento comenzó a ganar notoriedad, volviéndose populares al rededor del mundo.



George Crum – Cocinero del Restaurante «Moon’s Lake». Nueva York. (1853)
Un día, un exigente comensal llamado Cornelius Vanderbilt, devolvió sus papas a la cocina ya que mencionó que estaban cortadas demasiado gruesas y mal cocinadas. Indignado, George planeó una venganza, así que regresó a la cocina a prepararlas, haciéndolas lo más finas y duras posible, al final añadió un puñado de sal a su preparación. Cuando se las dió al comensal, quedó fascinado de aquel nuevo sabor, y así nacieron las papas fritas.




Caroline y Stephanie Tatin – Dueñas y Cocineras del «Hotel Tatin». Francia. (1880)
Era un día ajetreado en la cocina del hotel Tatin, así que una de las hermanas olvidó en el fogón una sartén donde estaba cocinando las manzanas para elaborar una tarta convencional. Así que la preparación que también contenía mantequilla y azúcar se quemó. Para salvar el plato, decidió colocar una masa como tapa sobre las manzanas e introducir la preparación al horno para evitar que se quemaran más. Al final, voltearon la tarta y el resultado fue tan exitoso que el nuevo plato con manzanas caramelizadas y base crujiente se convirtió en un clásico de la repostería Francesa, la Tarta Tatin.



Sam Panopoulos – Cocinero del Restaurante «Satellite». Ontario, Canadá (1962).
Inspirado en su experiencia en la preparación de platos chinos y sus origenes griegos, decidió mezclar sabores dulces y salados a la pizza, Panopoulos experimentó agregando piña, jamón, tocino y otros ingredientes. Dando origen a la pizza hawaiana, que fue llamada así por la marca de piña enlatada que utilizó. Las opiniones sobre la pizza con piña suelen ser controversiales, pero no lo que podemos negar es su popularidad en pizzerías a escala mundial, convirtiéndose en oferta básica de estos establecimientos.


Así que ya lo sabes, la dedicación, disciplina y amor por lo que haces puede llevarte muy lejos. Este día agradecemos a todos los chefs por recordarnos que el talento e inspiración también se sirve en la mesa.
✔ Comparte este blog con tu chef favorito(a).
 
				





